El trabajo de tutoría debe tener clara una intencionalidad.
Se entiende entonces como el facilitador de la interacción entre el material de estudio y el trabajo cognitivo del estudiante.
La comunicación entonces ha de ser bidireccional, es decir se responde a la necesidad.
Quedan claras las funciones del tutor:
1. Orienta al aprendizaje.
2. Favorece la interacción constructiva.
3. Proporciona apoyo técnico y pedagógico.
El correo electrónico y los foros son herramientas importantes que facilitan la comunicación entre los actores de aprendizaje virtual.
Se practican formas de gestión que facilitan la creatividad en el manejo de la información.
Cuando el tutor lee todas las participaciones y orienta el intercambio de ideas facilita el trabajo colaborativo.
Las acciones tutoriales facilitan la orientación de los aprendizajes de los estudiantes a través del diálogo mediado y el uso de las nuevas tecnologías.
Implica entonces un asesoramiento personal, interpretaciones y mediaciones que ayuden al estudiante a adaptarse al sistema de educación a distancia.
La evaluación así entendida, motiva la confianza y promueve la autoestima que permiten al estudiante enfrentarse a los requerimientos que la educación a distancia implica.
Los comentarios en estos medios se convierten en comunicación sincrónica.
Entonces, se promueve la vivencia de la comunicación bidireccional porque se desarrolla la capacidad de escucha y se brinda información de retorno.
Implica entonces supervisión y corrección continua de los trabajos de los estudiantes.
El solicitar al estudiante que el trabajo final se realice en forma individual como requisito para la aprobación implica supervisión y corrección continua de sus trabajos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por visitar mi blog. Agradezco tus comentarios para enriquecerlo.
Rossy Mendoza